Género, Complejidad y Ética
para la Construcción Social
Complejidad, espiritualidad, género, diálogo interdisciplinar

Miguel Ramón Viguri Axpe
Coordinador de NodoUniversidad de Deusto, Bilbao, España

María Nely Vásquez Pérez
Coordinadora de NodoUniversidad de Deusto, Bilbao, España
Descripción del nodo:
El objetivo de este nodo es ofrecer un ámbito alternativo de formación e investigación en estudios interdisciplinares de género, complejidad y teología con incidencia política y social y con una apuesta clara por un discurso posicionado a favor de las víctimas de la desigualdad socioeconómica: no queremos ser tan sólo pensadores, sino pensar y vivir espiritual y teologalmente. Para ello nos planteamos los siguientes objetivos: 1) Definir una propuesta pedagógica en la que se supere la dicotomía ciencias-humanidades. 2) Fomentar la reflexión interdisciplinar sobre el diálogo entre género, espiritualidad, complejidad y teología. 3) Posibilitar espacios de investigación y estudios del fenómeno espiritual y su complejidad desde la perspectiva de género. 3) Promover una formación encaminada a desarrollar el espíritu crítico y el diálogo con las diferentes ciencias desde una perspectiva humanística. 4) Promover un espacio de vivencia simbólica que capacite para reimaginar la realidad y generar una forma alternativa y comunitaria de abordar los problemas humanos y sociales.
Ejes de trabajo
- Interdisciplinariedad y nuevo paradigma holísitico.
- La interrelación entre género, complejidad y teología.
- Interseccionalidad e interdisciplinariedad.
- Ética, política y complejidad.
- Ecosofía, creación y espiritualidad.
- Ecología y nuevas perspectivas antropológicas y culturales.
- Biblia, complejidad y diálogo interreligioso.
- Ética y ciencias (naturales y sociales).
- Género, violencia simbólica y religión.
Miembros del nodo
Dra. María Nely Vásquez Pérez
Doctora en Teología Universidad de DeustoFacultad de TeologíaBiographical Info
Doctora en Teología Bíblica por la Universidad de Deusto. Hizo diversos cursos en Jerusalén durante el tiempo de su licenciatura en Teología Bíblica. Ha sido profesora de orígenes del cristianismo y estudios paulinos en la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Instituto de Fe y Cultura de la Universidad Antonio Ruíz de Montoya. Actualmente es profesora invitada en la Facultad de Teología del Norte de España, sede Vitoria-Gasteiz. Es asimismo miembro de la Red Internacional InComplex y coordinadora del nodo en el País Vasco, de la Asociación de Teólogas Españolas (ATE) y de la Asociación Bíblica Española (ABE). Sus publicaciones más recientes se centran en estudios de ciencia, género y religión; semiótica visual; ciencia, ética y complejidad; estudios de Nuevo Testamento; y espiritualidad bíblica.
Temas de interés: Ciencia, Género y Religión, Ética y Complejidad, Semiótica Visual, estudios del Nuevo Testamento, Espiritualidad y Ecología.