Date/Time
Date(s) - 10/11/2025 - 22/11/2025
12:00 am
Categories
Segundo Congreso Internacional sobre Problemas, Pensamiento y Sistemas Complejos 2025
Pensar la complejidad, pensar lo complejo
Convocatoria
La Red Internacional sobre Problemas, Pensamiento y Sistemas Complejos (Red InComplex) invita a la comunidad académica internacional a participar del 2º Congreso Internacional dedicado al tema “Pensar la complejidad, pensar lo complejo”. Las actas del congreso serán publicadas en un libro en versión papel y digital por la Comunidad Editora Latinoamericana.
Sitio web del congreso
https://www.incomplex.org/congreso_incomplex_2025/
Convocatoria del congreso
Temática y objetivos del congreso
En relación con el tema “Pensar la complejidad, pensar lo complejo”, el congreso pretende cumplir cuatro objetivos fundamentales:
1) Estudiar y analizar los significados y usos que los términos complejidad y complejo tienen en autores y corrientes de pensamiento que han hecho de ellos un núcleo epistemológico y una seña de identidad conceptual relevante.
2) Someter a revisión y crítica los significados que se le han dado a los términos complejidad y complejo en distintos ámbitos del saber (ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades, etc.) y los usos que se han hecho de esos términos en dichos ámbitos.
3) Proponer conceptualizaciones y teorizaciones de la complejidad y de lo complejo.
4) Dar a conocer y analizar actuaciones e intervenciones sociales de distinto tipo (políticas públicas, programas de desarrollo, experiencias de investigación-acción participativa, actuaciones de trabajo social, experiencias educativas, iniciativas empresariales…) en las que la perspectiva de la complejidad constituye un eje fundamental.
Fecha y lugar de celebración
Del 10 al 22 de noviembre de 2025.
Todas las sesiones del congreso serán online, a través de la plataforma Google Meet.
El calendario y el programa de las sesiones del congreso se concretará una vez que se hayan evaluado y aprobado los textos de las ponencias que se expondrán en el congreso; se publicará el 16 de octubre de 2025.
Calendario
Envío de la propuesta de ponencia. | Hasta el 15 de abril de 2025 |
Evaluación de la propuesta de ponencia por parte del Comité Científico y comunicación de la aceptación o no aceptación de la propuesta. | Del 16 de abril al 1 de mayo de 2025 |
Envío del texto de la ponencia. | Hasta el 30 de agosto de 2025 |
Evaluación del texto por parte del Comité Científico y comunicación de la aceptación o no aceptación del texto. | Del 1 de septiembre al 15 de octubre de 2025 |
Asignación de comentadores a los textos de las ponencias y envío de los textos correspondientes a los comentadores. | |
Comunicación de las fechas y horas de las sesiones del congreso en las que las ponencias han de exponerse. | 16 de octubre de 2025 |
Exposición de las ponencias (celebración del congreso). | Del 10 al 22 de noviembre de 2025 |
Enlaces
Formulario para el envío de propuestas de ponencias:
https://forms.gle/g6pSUDCg2tza1aDG6
Plantilla para el envío de ponencia
https://www.incomplex.org/wp-content/uploads/2023/12/Congreso-InComplex-Plantilla-Ponencia.docx
Enlace para el envío del texto de la ponencia completo
https://www.dropbox.com/request/qKRj5OOKb4f8l3scVrlf
Sitio web del congreso
https://www.incomplex.org/congreso_incomplex_2025/
Afiche del congreso
https://www.incomplex.org/wp-content/uploads/2025/02/02_Congreso_InComplex_2025.png
Responsables del Congreso
- José Luis Solana Ruiz y Antonia Paniza Cabrera, España, Presidencia del Congreso
- Enrique Luengo González, México, Presidente del Comité Organizador
- Leonardo G. Rodríguez Zoya, Argentina, Presidente del Comité Científico
Consultas
– Preguntas sobre la organización del congreso:
Enrique Luengo González, luengo@iteso.mx
– Preguntas sobre la presentación de ponencias:
Leonardo Rodríguez Zoya, leonardo.rzoya@gmail.com
– Preguntas sobre la certificación de la presentación de ponencias:
José Luis Solana Ruiz, jlsolana@ujaen.es
Instituciones
El proyecto cuenta con el apoyo para su difusión y realización del Departamento de Antropología, Geografía e Historia de la Universidad de Jaén (España) (https://www.ujaen.es/departamentos/dantropologia/), del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) (https://iigg.sociales.uba.ar/), de la Red InComplex (https://www.incomplex.org/) y de la Comunidad Editora Latinoamericana (https://comunidadeditora.org/)