INVESTIGACIÓN DE LA MOVILIDAD URBANA EN IBAGUÉ

Compartir

  • Construcción de un modelo de Relaciones de Poder (MRP) en el caso de la movilidad urbana de la ciudad de Ibagué, Colombia

El pasado 22 de junio, se presentó la ponencia titulada “Modelo de relaciones de poder de la movilidad urbana en la ciudad de Ibagué, Colombia” a cargo de Maria Juliana Rojas y Aida Ramírez integrantes del nodo en Problemas complejos de la Red.

Perfil de Maria Juliana y Aida Catalina

Aida Catalina Ramírez Cardozo es Ingeniera Industrial especialista en Evaluación y Desarrollo de Proyectos de la Universidad del Rosario (Colombia).
Maria Juliana Rojas Salgado es Ingeniera Industrial egresada de la Universidad de Ibagué (Colombia).

Ambas investigadoras son docentes de Pensamiento Sistémico y se encuentran adscritas al grupo MYSCO (Modelado y Simulación de Sistemas Sociales Complejos) de la Universidad de Ibagué (Tolima, Colombia).

Desarrollo de la ponencia

Las ponencia comenzó en explicar que existen diversas manifestaciones que influyen en el éxito o fracaso de proyectos urbanos de movilidad, los cuales pueden estar relacionados con la baja capacidad técnica y de gestión de las instituciones encargadas de la formulación de políticas públicas;  el rol pasivo de los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones para el tratamiento de las problemáticas de la ciudad; falta de mecanismos de participación ciudadana para facilitar la definición de políticas públicas; gremios de transporte que controlan y benefician intereses particulares, entre otras situaciones, hacen parte de las manifestaciones problemáticas de la movilidad urbana.

Mapa de estratos socioeconómicos bajos, medios y altos de la ciudad de Ibagué, Colombia. Fuente: Las autoras.

Además, las investigadoras explicaron que desde el año 2017, se propuso un Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones (SATODE) para evaluar políticas de movilidad urbana en Ibagué. Se evidenció que el diseño de políticas públicas en la ciudad no requeriría únicamente de herramientas tecnológicas para evaluar el impacto de estas. De hecho, la participación y apropiación de la ciudadanía en los procesos de diseño e implementación de políticas puede tener mayor efecto en la interpretación y construcción de una nueva movilidad, toda vez que, se propicie un entendimiento holístico de las dinámicas que conforman el fenómeno de la movilidad urbana. El desarrollo de modelos computacionales prospectivos para estudiar el sistema de movilidad urbana de Ibagué fue necesario para el desarrollo de un sistema que facilitara la participación ciudadana.

Fuente: Las autoras.

Por otro lado, la falta de participación ciudadana genera condiciones de desventaja frente al diseño y puesta en marcha de soluciones que respondan a los puntos de vista y necesidades reales de las generaciones presentes y futuras. Así que, se propuso un abordaje sistémico para el estudio de las múltiples dimensiones interrelacionadas con la movilidad urbana y la emergencia de situaciones complejas que desbordan las manifestaciones visibles como la congestión vehicular, ya que, los planificadores y decisores toman medidas reactivas que terminan acentuando la problemática inicial.

En cuanto a los objetivos del proyecto, se propuso desarrollar un SATODE que permitiera evaluar el impacto de diversas políticas públicas en Ibagué respecto a la evolución de la movilidad y la visión de ciudad planteada por los decisores para el mediano y largo plazo. De esta manera, las ponentes contribuyeron principalmente en el desarrollo de uno de los modelos computacionales que permitió simular las relaciones de poder y las interacciones entre los actores relevantes para el sistema de movilidad de Ibagué.

En este sentido, la ponencia se centró en la construcción de un modelo que permite simular las relaciones de poder y las interacciones entre los actores relevantes para el sistema de movilidad de Ibagué en la plataforma digital SocLab. Dicha plataforma fue diseñada por Sibertin-Blanc y sus colaboradores de Grenoble (Sibertin-Blanc et al., 2010) para facilitar la construcción de modelos computarizados de relaciones de poder crozerianos. Para ello se requiere recoger información clave acerca de los actores involucrados en juegos de poder estratégicos en el contexto de una situación de conflicto.

La ponencia expuso una discusión frente a las dificultades presentes en la recolección de información para alimentar un Modelo de Relaciones de Poder en el laboratorio virtual SocLab siguiendo el formato de entrevista propuesto por Sibertin-Blanc et al., (2013). Ante estas dificultades, se presenta el uso de narrativas como un método complementario que facilita la recolección de información y la construcción de instrumentos que le permiten al investigador una comprensión holística de los fenómenos sociales objetos de estudio, en donde el investigador debe asumir un rol crucial de traductor entre lo que pasa en el contexto real y lo que se desea modelar en la plataforma.

Método narrativo para la construcción de un Modelo de Relaciones de Poder (MRP) para un contexto urbano. Fuente: Las autoras.

Conclusión y aporte al conocimiento

Las ponentes concluyen que los resultados obtenidos en la investigación puede ser usada como referente científico y técnico en el desarrollo de talleres donde se promueva el diseño de políticas públicas más participativas, inclusivas y democráticas en beneficio de las ciudades de la región latinoamericana.

Referencias

  • Sibertin-Blanc, Christophe, Françoise Adreit, Paul Chapron, Joseph El Gemayel, Matthias Mailliard, Pascal Roggero y Claude Vautier (2010). “Compte-rendu d’une recherche interdisciplinaire entre sociologues et informaticiens: de la sociologie de l’action organisée au logiciel SocLab”. Technique et Science Informatiques 29 (8-9): 1081-1115.
  • Sibertin-Blanc, Christophe , Pascal Roggero , Françoise Adreit , Bertrand Baldet, Paul Chapron , Joseph El-Gemayel, Matthias Mailliard y Sandra Sandri (2013). “SocLab: A framework for the modeling, simulation and analysis of power in social organizations”. Journal of Artificial Societies and Social Simulation 16 (4): 1-30.

Imagen de portada: https://images.app.goo.gl/Q71eWFMZFiznjSXV7

Logo Grupo de investigación MYSCO: https://images.app.goo.gl/S5ChSb9xwNX52A1Y7


Compartir

Deja un comentario